.png)

🌿 RECICLAJE DE PANELES FOTOVOLTAICOS: SOLUCIONES A MEDIDA PARA UN PROCESAMIENTO EFICIENTE Y SOSTENIBLE ♻️
TRITURADORAS DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSU) Y PLAN T

SEPARACIÓN OPTIMIZADA DE COMPONENTES
A medida que la energía renovable se expande rápidamente, el sector fotovoltaico está experimentando un crecimiento sin precedentes. Nuestra empresa, líder en innovación, lleva años desarrollando soluciones de alto rendimiento para el reciclaje de paneles fotovoltaicos, combinando eficiencia, sostenibilidad y tiempos de procesamiento más rápidos.
INSTALACIONES PERSONALIZADAS, RESULTADOS EXCEPCIONALES
Nuestras líneas de reciclaje avanzadas están diseñadas para procesar hasta 4 toneladas por hora. Con actualizaciones opcionales como trituradoras hidráulicas y sistemas de separación más grandes (ECS y cribas mejoradas), esta capacidad puede aumentar a 6 toneladas por hora, lo que la hace ideal incluso para los proyectos más exigentes.
UN PROCESO COMPLETO PARA UNA RECUPERACIÓN ÓPTIMA
Nuestros sistemas de reciclaje procesan eficientemente paneles solares completos a través de pasos meticulosamente diseñados, garantizando una separación precisa y efectiva de los componentes clave:
-
Aluminio: desde marcos de paneles y estructuras
-
Metales magnéticos
-
Materiales inertes
-
Etileno acetato de vinilo (EVA)
-
Metales no magnéticos: de cableado y conectores
COMPROMETIDOS CON LA ECONOMÍA CIRCULAR
Cada innovación que creamos está orientada a proteger el medio ambiente. Al optimizar el reciclaje de paneles fotovoltaicos, apoyamos activamente la transición energética y el desarrollo de una economía circular de alto rendimiento y respetuosa con nuestro planeta.
Convierte tus paneles fotovoltaicos en valiosos recursos con nosotros.
👉Explora hoy nuestras soluciones personalizadas.
¿Cómo se produce el biogás?
El biogás se produce en un digestor a través de un proceso de digestión bioquímica anaeróbica de cuatro etapas:
Hidrólisis
Acidogénesis
Acetogénesis
Metanogénesis

Este proceso transforma carbohidratos, grasas y proteínas en metano (50-70%) y dióxido de carbono (30-50%). La fermentación se completa una vez que el sustrato pasa por todas las etapas. Cada etapa es realizada por poblaciones microbianas específicas, lo que garantiza la conversión eficiente de la materia orgánica.
Los parámetros clave del proceso son la temperatura y el tiempo de retención hidráulica (el tiempo que el sustrato permanece en el digestor). La mayoría de las unidades de metanización agrícola operan a temperaturas mesófilas (35-42 °C), con tiempos de retención que oscilan entre 20 y 70 días, según el tipo de materia prima.
¿Qué materiales orgánicos se pueden utilizar?
La digestión anaeróbica puede convertir casi cualquier tipo de materia orgánica en biogás, excepto materiales vegetales con alto contenido de lignina o celulosa (como la madera). Los residuos orgánicos (lodos de depuradora, efluentes ganaderos, residuos municipales e industriales), los subproductos agrícolas y los cultivos energéticos son materias primas ideales para esta tecnología. Cada tipo de materia prima ofrece diferentes rendimientos energéticos, lo que proporciona una gran flexibilidad de uso.
¿Por qué elegir biogás?
El biogás ofrece una amplia gama de beneficios para su negocio:
Producción continua de electricidad y calor mediante un sistema de cogeneración.
Almacenamiento constante de biogás, que permite una gestión energética optimizada.
Reducción de costos con producción descentralizada que satisface tanto la carga base como la demanda máxima.
Inyección de electricidad a la red de forma descentralizada, incluso en condiciones de red desfavorables.
Contribuya a un futuro más verde convirtiendo sus residuos en energía y reduciendo su huella de carbono.
Al elegir nuestros sistemas, usted está seleccionando una solución ecológica, rentable e innovadora que contribuye activamente a la transición energética global.